lee y escribe

miércoles, 16 de noviembre de 2011

trabajo final

LEER Y ESCRIBIR
Leer y escribir  un tema que a muchos nos incumbe y se nos hace fundamental, para lograr objetivos claros en nuestras vidas tal vez un trabajo, estudio etc. En la actualidad  vemos muchas personas que  no lo saben hacer o no lo hacen bien y se ven frustrados al tratar de realizar acciones que necesiten de estos dos aspectos, pero será que estas personas pueden  mejorar su lectoescritura por medio de un curso, en el cual dé a conocer  las herramientas adecuadas para desarrollar las habilidad de comprensión y redacción de textos, podría ser de mucha ayuda o no depende de que tanto interés le de la persona al tema de leer y escribir.
Hay muchas causas por las cuales las personas tienen un nivel muy bajo de comprensión y de escritura, tal vez eso se deba a que hay muy pocas oportunidades para personas que quieren reforzar y  mejorar su lectoescritura y por eso  solo siguen su vida sin intentar  cambiar o buscar una  ayuda, pero también podemos ver que quienes tienen la oportunidad de reforzarse en el tema no lo aprovechan ¿por qué entonces las personas que tienen la oportunidad no la aprovechan?
El curso de  comprensión y redacción de textos nos da a conocer todas las formas y herramientas para lograr aprender a redactar un texto igualmente que comprenderlo perfectamente, y creo que muchos de los presentes en el, aprendieron métodos interesantes para hacerlo, pero podría afirmar que la mayoría no lo aplicaran en un futuro o tal vez no lo necesiten, esa puede ser  una causa por la que los jóvenes de hoy en dia no le dan mucha importancia a su nivel de lectoescritura.
En la actualidad vemos que el nivel de analfabetismo a reducido en nuestro país en sumas considerables, lo podemos notar en las  cifras del DANE que dice que en los últimos 20 años las cifras pasaron de 13.5% en 1985 a 7.6% en el 2003, pero aun vemos personas que no son capaces de comprender un texto eso se debe a que se centran solo en saber temas básicos que ya se vieron en el bachillerato, en las universidades vemos este problema y se pueden ver grandes números de jóvenes que pierden esta materia por esto hecho. La comprensión y redacción de textos es fundamental en la vida de todos nosotros, tuve la oportunidad de mejorar mi nivel de lectoescritura, podría decir que puedo elaborar un texto, lograr trasmitir un mensaje claro a los lectores, puedo identificar un texto y dar opiniones sobre este, y poder aplicar un método de lectura practico, fácil, rápido y efectivo gracias al curso de comprensión y redacción de textos.



La mejor forma de mejorar es cambiando y así se pueden lograr todos los objetivos propuestos, si nuestro nivel de lectura y escritura no nos satisface lo mejor es aplicar los mejores métodos para mejorar nuestros hábitos en la forma de leer y escribir y creo que El curso Comprensión y Producción de textos nos da herramientas adecuadas que ayudan a los estudiantes a desarrollar sus habilidades en comprensión y redacción de textos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

trabajo autonomo semana 14

El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologo o discurso corto (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes o convincentes

Características
- Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
- Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
- Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).
- Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.

 tipos de argumentos en el texto
 causa: para lograr comparar dos aspectos debemos tener la relación correcta.
autoridad:para todo el hecho debe haber un personaje autor detrás.
ejemplos:para afirmar un hecho demos tener pruebas concretas de este( un ejemplo)
lógicos:demuestra lo que pasa verdaderamente en la vida mediante argumentos logicos
emotivos: en el momento de dar un argumento debemos tener en cuenta el sentiimiento y la emocion que se tiene.

 El tabaco
El tabaco el principal responsable de los problemas del sistema respiratorio en el cuerpo humano, creo que las personas son algo ignorantes sabiendo que el tabaco produce muchos perjuicios y no tratan de dejarlo o tratar de controlar su adicción, muchas personas creen que el cigarrillo los afecta a ellos no mas pero no se dan cuenta que las personas que están a su alrededor también resultan afectados por la sustancia que produce el tabaco.
El consumo de cigarrillo se ha convertido en algo muy normal en la vida cotidiana de casi toda la sociedad y si nos damos cuenta los jóvenes y niños desde tempranas edades empiezan a consumir tabaco o también la llamada nicotina que encontramos en los cigarrillos y no hay forma de alejarlos de esta adicción ya que esta sustancia es muy fácil de conseguir en cualquier lugar, esto se ha venido convirtiendo en un problema muy grande, no solo para creo que deberían hacerse campañas educativas más intensas y que en verdad hagan reflexionar a todas las personas en cuanto a ese tema, dando a conocer como los afecta y que muchas de las enfermedades que produce a medida del tiempo pueden llegar  hacer fatales.
Sabiendo que la nicotina el principal componente del tabaco es una sustancia muy adictiva, porque no se controla su forma de distribución y de su venta, si vemos que afecta casia  mas de un 80% de la sociedad, porque nunca se hacen campañas contra estos productos y si es posible hacerlos acabar de unas vez para que deje de afectar a la sociedad.
El tabaco puede llegar a producir cáncer, algo que a los fumadores no les importa mucho, algunos de ellos dicen que si fuman menos se libraran de esto, pero la ignorancia de muchos estos no les permite darse cuenta que así fumen mucho o poco la nicotina los afectara, claro estas enfermedades no se hacen notar a corto plazo la mayoría de estas son a futuro claro puede variar dependiendo el caso, lo único de lo que se puede estar seuro es que el tabaco provoca  miles de perjuicios y que hay que detenerlos de una vez por todas.

El tabaco como lo hemos dicho contiene una sustancia llamada nicotina, sustancia casi que un 100% adictiva que genera enfermedades en el sistema respiratorio afectando los pulmones drásticamente igual que a otros organismos del cuerpo y que puede llegar a tener consecuencias no favorables y pues ser fatales.

trabajo autónomo semana 15

La mujer
La mujer desde la prehistoria a desempeñado un rol en la sociedad, desmeritado o no la mujer siempre  esta hay, en alguna parte de la historia y el cualquier hecho, momento, circunstancia nunca ha sido ajena, algo muy bueno para resaltar no se quedaron en la rutina del hogar, porque desde hace mucho se hicieron notar y ahora en todo lugar estarán.

La mujer, una palabra que en la actualidad usamos mucho para bien o para  mal, pero una palabra que describe una persona que a través de los tiempos se a hecho  notar, con hechos que quedaron marcados en la historia y que aun lo siguen asiendo en el pasar de los tiempos, esa seria la mejor descripción para la mujer.
Si nos adentramos en el tema de la política, a principios del siglo xx a la mujer no se le permitía votar, su opinión no valía en los temas políticos y eran marginadas y obligadas a  mantenerse en el trabajo del hogar, algo que al pasar de los tiempos cambio casi que radicalmente, ahora vemos que la mujer está presente en todos los aspectos  tanto políticos, como culturales y religiosos, algo que ha llevado al cambio total en el manejo de una trabajo, una ley, podemos decir  que hubo un cambio en el orden social desde que la mujer está presente.
En Colombia tomando como ejemplo la valentía y liderazgo de una mujer, la única que se hizo notar y que logro que se le diera la oportunidad del voto a la mujer y la libertad de opinar, ella fue maría Eugenia rojas, hija de Gustavo  rojas pinilla y Carola rojas, una mujer emprendedora que se metió a la política gracias a la ayuda de su padre, el ex presidente rojas, casi que desde el mandato de rojas en 1953 se empezó a ver la participación de la mujer en un política para el país y que gracias a ella se mantiene en nuestro país la participación femenina en la política.
Desde otros aspectos en todo el entorno social nos damos cuenta que la mujer logro ocupar muchos cargos y labores que en la prehistoria no se le permitían hacer, labores que el hombre privaba  a la mujer de hacer por su poco conocimiento, pero esto poco  a  poco cambio ahora ellas quieren hacer todo lo que antes no podían, estar presentes en todo lugar, algo que de una u otra manera mejoro totalmente el entorno casi que mundialmente.
Cuando las mujeres decidieron defender sus derechos y luchar por la igualdad rompieron todas las formas de rechazo hacia ellas, de esta forma lograron que el hombre se diera cuenta que la mujer podía realizar todo lo que se propusiera sin necesitar de la ayuda del hombre, por eso en la historia se presentaron tantos de lo aquellos llamados grupos feministas que en la actualidad se siguen notando pero en menos cantidad.
Podemos darnos cuenta con hechos y estadísticas que la mujer no puede dejar de estar presente en todos los aspectos de nuestra vida, que si en algún momento se volviera a ver algo como pasaba en tiempos pasados, como lo fue la marginación del genero  en la actualidad no seria lo mismo, las mujeres de hoy en día tiene ideales claros y están dispuestas a luchar por hacerse notar y estar adelante.

Por esto puedo decir que la mujer como el hombre deben estar juntos para tener una sociedad organizada y  justa, no hay un genero débil o fuerte, el tiempo a dejado ver esto a través de la historia y sus hechos tanto un genero como el otro tienen sus características y diferencias pero ambos pueden cumplir una misma función.

miércoles, 9 de noviembre de 2011


                                                                   

El Tabaquismo



FUMANDO ESPERO LA MUERTE QUE NO QUIERO…, podría ser la adaptación libre de una letra tangera o aquella otra “FUMAR ES UN PLACER SENSUAL” y de una u otra forma ni es un placer ni es sensual pero, seguramente, lo llevará a la muerte en un tiempo no muy extenso.
Dice DIARIO Z, del sindicato SUTHER, quizás el semanario que hacía falta en la ciudad, donde se tratan los más diversos temas y no sólo los corrillos de la política barata donde todo es negocio: “Tres de de cada diez porteños fuman y siete de cada diez mueren por enfermedades asociadas con el tabaquismo. Las leyes que limitan los espacios donde se puede fumar han logrado disminuir el número de fumadores activos y pasivos”, siendo el transcripto el copete de una nota que no tiene desperdicio refrendado por  Adriana Carrasco.
Si bien es cierto que las leyes sancionadas limitan, desde aquella ordenanza aprobada a pedido del Concejal Juan E. Balestretti y un grupo de concejales, todos mandato cumplido, han hecho progresar bastante el dejar  cilindro maquiavélico yrufían, según palabras Pipo Cipolatti y recordada por Adriana en su nota “Volutas que matan en nombre del placer”
Pero no fue fácil ponerle coto a un hábito totalmente dañino y perjudicial para quien lo tiene y para aquellos que están cerca.
No debemos olvidar el contrapunto que hicieron las marcas de primera línea que no querían que sus publicidades salieran impresas en blanco y negro porque, según ellas, perjudicaba la actividad comercial. ¡Cuánto debió pelearse para que al final se aprobara la ordenanza! Y eso que según la misma se prohibía en uno de sus artículos que se pegaran afiches en color en la publicidad estática bajo responsabilidad del gobierno porteño.
Fue una lucha sin cuartel que al final el porteño y por qué no la salud pudo verse beneficiadas.
No quedó ahí la lucha contra el tabaquismo en una ciudad donde “enfermedades ligadas al tabaquismo consumen el 15 % del presupuesto total de salud” y tampoco queda detenida en este punto la pelea contra el negocio de unos pocos y la enfermedad de muchos (¿Qué otra cosa es el cigarrillo?) y qué otra cosa es el hábito que, según costumbres del todo mentirosas, el pitar el cilindro da patente de hombre.
Podríamos hablar de la droga legal o de la droga permitida “beneficio” que tiene la marihuana o el alcohol pero es tan perjudicial o adictiva una u otras.
El cigarrillo sí es lícito andar fumando por la calle, ¿por qué?
El tema es que llega a niños, a adolescentes, quienes se inician el hábito maldito que los llevará ineludiblemente a morir de cáncer o de cualquier otra enfermedad que no resulta agradable padecer.
Hasta hace un tiempo se llegó a fumar incluso en los colectivos, en las cabinas telefónicas, en los lugares cerrados, en todos lados y nada escapaba la posibilidad del placer sensual o el fumando espero; se fumaba en los consultorios, en los hospitales, en las estaciones de servicio y nada hacía pensar que un hábito tan perjudicial podría tener un coto tan drástico.
Se avanzó muchísimo en cuanto a la ley que obligaba fumar en ciertos bares con una medida determinada y ahora, la ciudad, en otro avance importante, se impedirá fumar en otros lugares públicos o privados cerrados.
Ya vamos a seguir avanzando en otros sueltos periodísticos sobre el hábito del demonio donde ningún argumento es válido para seguir autodestruyéndose. Ninguna de las respuestas son lógicas y valederas, tan sólo el decir “fumo porque se me da la gana”, siendo éste el único concepto irrefutable.
Ya volveremos sobre el hábito maldito donde las consecuencias que ocasiona para nada son positivas y ninguna de ellas es beneficiosa para la salud.