Reseña crítica: el pasajero de Chris Jones
TEXTO: Argumentativo – descriptivo
La tenebrosa solución
Autor: Chris Jones
Año: 2006
Categoría: cine y animación
Un día despejado y soleado se convierte en una oscura, lluviosa y tenebrosa noche, el sale como todos los días a tomar el autobús leyendo su libro “el personaje” , con tal casualidad que siempre que está en la acera de la estación es sorprendido por un perro rabioso, por esto el pasa siempre prevenido, lleno de miedo se sube al autobús con rumbo a un destino desconocido, el autobús está desocupado y el único pasajero es un pez que esta puesto justo al lado de la silla de él, no le da mucha importancia sigue leyendo su libro y se coloca los audífonos para escuchar un poco de música.
El pasajero es un pequeño pez dentro de su bolsa de agua y parece que no le gusta nada la música, puesto que con solo escuchar un poco de la ondas de sonido empieza a transformarse en un horrible monstruo que ataca a quien tenga cerca por esto se abalanza sobre él, casi no logra darse cuenta si no hasta el momento de que su sombrilla se habré por equivocación, queda tan sorprendido que solo podía gritar del miedo luego despierta y recurre a tacar el mostro con su sombrilla al no tener resultado intenta huir logrando que su audífono se desconectara y el pez volviera a ser pequeño, el conecta de nuevo el audífono y se da cuenta que el pequeño se convertía al escuchar el sonido, intenta huir a pedir ayuda al conductor del autobús pero este señor es algo distraído y no se da cuenta de lo que sucede dentro del autobús, en este momento se desconecta otra el audífono y vuelve a su tamaño normal el pez , el muy prevenido conecta y desconecta el audífono para estar seguro de que esto ocurría por su grabadora, lo hace varias veces controlando al pequeño monstruo lo que lo llena satisfacción.
Al siguiente día en la mañana, soleado y despejado vuelve a su rutina y se dirige a la estación de bus con una diferencia que esta vez no se dejara asustar del perro rabioso pues lleva a su pequeño pez lo coloca frente a la casa del perro, le pone los audífonos a la bolsa del pez para provocarle un gran susto al perro y así tuvo de una vez por todas la tenebrosa solución para librarse de este perro.
Opinión: Creo que es un excelente proyecto, que no necesita de voces para que sus espectadores tengan una idea clara de lo que se quiere expresar, este proyecto nos da a conocer aspectos de valentía como también de miedo que nos ocurren en hechos de la vida cotidiana, tal vez nos pueda identificar o nos recuerden anécdotas por lo que es un proyecto muy bueno que llama la atención de quien lo ve.
Reseñada por:
Jonny Alexander Anaya García
Informe escrito
TEXTO: Informativo
Título: las mal llamadas barras “BRAVAS”
Es tema puede que no interese a muchas personas por eso quiero resaltarlo ya que muchas cosas que suceden a diario con este aspecto de las barras bravas en Colombia, pasan sin que nadie se dé cuanta o le presten atención por eso la intención es hacer un informe que llame la atención de la gente y que no solo resalte las cosas malas que suceden con estos grupos de hinchas que siguen su equipos, sino también las cosas buenas que muchos de estos personajes realizan, pero que nadie les da importancia o lo dejan pasar desapercibido,
Como sabemos las barras bravas nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es tener pertenencia y los mismo gustos con otros, pero desde un principio estos grupos se han visto marcados y marginados como problemáticos o ser agresivos, muchos también los asemejan con el alcohol y las drogas pero esto no es así, pero como a medida que pasa la historia nadie ha querido meterse en el tema y mirar más allá de los problemas, el alcohol y las drogas entonces por esto acostumbran a la sociedad a marginar a estos grupos, en nuestro país las barras mal llamadas "bravas" son conformadas por jóvenes entre los 13 y 26 años, en otros países, en las barras bravas hay personas de 50 y más años, ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es mayor, lo que en Colombia se nota similar pero la gente no lo ve así y más bien lo asemejan a los problemas de clases sociales, familiares y económicos. Hoy en día muchos de estos jóvenes se involucran en estos grupos para ayudar a otros, haciendo fundaciones e integraciones con otros equipos para hacer cosas buenas por sus barrios y por la sociedad pero esto es algo a lo que la gente no le da importancia, como ven más hechos de violencia creen que todos los que usan una camiseta y siguen a un equipo son delincuentes y los pocos que les dan la oportunidad a estos jóvenes de expresarse y de hacerse notar también son marginados y lo hacen por obtener algo a cambio.
Por eso creo que si la sociedad no mira con otros ojos a estos grupos mal llamados barras “ bravas” nunca podremos lograr que estos jóvenes sean personas de bien y no se convierten en drogadictos o delincuentes, ellos solo buscan una forma de expresarse y de sentirse bien con un grupo de personas, y si cada vez son menos los que apoyan estos grupos por una buena causa nunca llegaremos a tener una corrección de todo lo malo que sucede casi que todos los días por hechos que ocurren con estos jóvenes barras bravas, y llegamos a la conclusión que no solo el problema son estos hinchas que siguen un equipo y nunca lo dejaran el problema es de todos, si no ponemos un granito de arena esto se quedara y solo seguirá pasando en la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario