lee y escribe

martes, 11 de octubre de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA

 TIPOLOGIA TEXTUAL

Es una forma de organizar la diversidad textual de clasificar los distintos textos
Como producto de la actuación lingüística .es una multiplicidad prácticamente inabarcables ,son susceptibles  de ser ordenados y clasificados en grupos .
Rasgos que los identifiquen entre si ,hay autores quienes  la amplían a otra mas extensa .
El nacimiento de  la lingüística se percibió ala necesidad de establecer topologías de textos ,en los años 90 Adam propone el concepto de secuencia textual ,el hecho de que en cualquier texto real aparecerán  pasajes descriptivos junto a narrativos en un dialogo argumentativo o explicativo
Las tipologias textuales representan una poderosa ayuda .permitiendo reconocer y seleccionar aquellos y tipos de textos
En segundo será posible extraer de los textos estructuras y formas de organización textual mas allá de la morfosintaxis y el léxico que se utilice .

RESEÑA CRITICA

Es un texto argumentativo comprendiendo bien el producto cultural reseñado ,para poder resumir lo esencial del contenido y emitir opiniones .
Se hace un recuento del contenido de una obra ,sus ideas esenciales y aspectos interesantes . el autor  de la reseña aclara  que la valoración de la obra corresponde a su posición .
Cumplidas  dos condiciones ,se requiere poner en funcionamiento todos los conocimientos  que tenemos para el campo de planeación textualizacion y revisión de textos .de acuerdo con la estructura de este genero  son muy importantes por que encontramos la forma como esta recibida la critica.

ESTRUCTURA TEXTUAL

Esta representada por la macroestructura comprende  la red interna de relaciones  mediante  las cuales se desarrolla el tema  en todas sus partes   apoyando  la organización externa del texto :
Títulos
Subtítulos
Tipo de letra
Párrafos
Elementos des tacados
Cuadros
Figuras
Referencias textuales
Uso de signos especiales
Y otros medios

INFORME ESCRITO

Es un texto escrito en prosa científica técnica o comercial con objetivo de comunicar información dirigida a personas o entidades para formar decisiones , pueden obtener la solución del problema los métodos y procedimientos los cuales podemos juzgar  convincente  al problema que nos ocupa .
Es un texto para informar sobre actividades concretas posee una estructura predominantemente enunciativa. es el resultado de una solicitud de un superior a un cliente .

ARTICULO DE OPINION

El artículo de opinión es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un asunto que despierta el interés de la  opinión .

ANGELA GOMEZ
ADMON TURISTICA Y HOTELERA
GRUPO 09

lunes, 10 de octubre de 2011

Texto escrito
La lectura y la escritura es algo fundamental, ya que con estos dos aspectos nos logramos comunicar con otros y podemos intercambiar ideas, por eso en este informe tratare de explicar cómo podemos aprender a analizar un texto comprenderlo y  poder redactar otro texto con nuestras ideas  y opiniones, para esto tratare de explicar detenidamente los pasos para lograr realizar y entender la tipología textual, la estructura de un texto, la reseña critica, el informe escrito y el artículo de opinión.


la tipología textual es una gran ayuda para clasificar cualquier texto, en cuanto a sus características y similitudes con otros, también lo podemos definir como la intensión que quiere lograr el autor al plasmar su texto escrito, este también debe tener una estructura textual que la definimos como macroestructura y superestructura, en la superestructura encontramos las formas del texto y la intensión del autor como lo son como la forma narrativa, donde la intensión del autor es narrar un texto de un tema determinado,  la forma informativa, en la cual lo que el autor quiere es informar sobre algo y lo puede hacer en forma descriptiva o explicativa y por último la forma argumentativa donde lo que el autor quiere plasmar su opinión y trata de entablar un conversación para debatir el tema.
Dentro de las acciones que podemos hacer con un texto encontramos la reseña crítica, que es un texto argumentativo, en el cual debemos elaborar una ficha técnica para poder reseñar nuestro texto, tenemos que empezar por ponerle un nuevo título a nuestro texto reseñado, luego poner sus datos respectivamente, para seguir con la reseña debemos hacer un resumen muy corto sobre el texto, seguidamente debemos adjuntar a la reseña nuestra opinión o critica y para terminar la firma del autor de la reseña.
También podemos crear nuestro propio texto escrito, y lo podemos hacer en forma de informe escrito y con una estructura adecuada como lo es su superestructura, su título y a la hora de empezar nuestro informe debemos tener en cuenta que se divide en tres pasos una introducción, un desarrollo y para finalizar la conclusión, para lo cual debemos analizar nuestro tema, como lo es su información y cómo podemos pasarlo a un informe.
Si tal vez la opinión de un informe o conclusión de una reseña no es suficiente para lograr aclarar nuestro texto, también  tenemos el artículo de opinión, en el cual podemos especificar mejor nuestro punto de vista en cuanto al texto y también tiene una estructura que se divide en un título seguido de la introducción en la cual encontramos parte de nuestra tesis, que se divide en dos variables como lo son A y B que nos ayudan para acomodar nuestro articulo correctamente, luego de la introducción encontramos el desarrollo del texto en donde deben ir nuestros argumentos y para finalizar la conclusión para dejar claro de nuevo nuestro punto de vista.


De manera que si seguimos todos estos pasos lograremos encontrar la verdadera tipología de un texto como también  su estructura y lograremos  analizar el texto de forma que podamos  crear otro texto  con nuestras propias palabras, también lograremos reseñar el texto, como también hacer un informe sobre este y dar nuestra opinión por medio de un artículo.

Resumen de los temas visto del 2 corte

martes, 4 de octubre de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 9

RESEÑA CRITICA

es una excelente aminacion nos expresa lo que el ser humano tiene ante una cituacion de riesto y miedo .
demostrandonos como actuamos en diferentes cituaciones ,las cuales las vivimos diariamente .y sin darnos cuenta las esquivamos por estar pensando en cosas diferentes y por estar maspendientes de nuestro entorno .
SEGUNDO PUNTO

VUELVE LA BANDA NUEVA

si, juntos otravez los integrantes de esta banda colombiana de los años 70 y ochenta  vuelven ante la espectativa del publico, debido al concierto que realizaron el pasado miercoles en mexico .
vuelven mas recargados y energeticos que nunca vuelven hoy a la tarima del bar dinasti ,con la direccion misical de juan el guitarrista ,jaime el baterista ,guillermo en el bajo gustabo en el teclado y por ultimo critian en la vos principal de la banda .
como dijo cristian para antojarnos y recordar aquella musica de los años 70 y ochenta .lugar dinasti bar clasiqueros donde nunca dejamos morir la buena misica hora 7 pm la entrada tiene un valor de 20 mil pesos .
por ultimo nunca dejemos morir la buena musica y vibra que tenemos por dentro .

ANGELA GOMEZ
ADMON TURISTICA Y HOTELERA
GRUPO 09

lunes, 3 de octubre de 2011

trabajo autónomo semana 9

Reseña crítica: el pasajero   de Chris Jones


TEXTO: Argumentativo – descriptivo


La tenebrosa solución
Autor: Chris Jones
Año: 2006
Categoría: cine y animación


Un día despejado y soleado se convierte en una oscura, lluviosa y tenebrosa noche, el sale como todos los días a tomar el autobús leyendo su libro “el personaje” , con tal casualidad que siempre que está en la acera de la estación es sorprendido por un perro rabioso, por esto el pasa siempre prevenido, lleno de miedo se sube al autobús con rumbo a un destino desconocido, el autobús está desocupado y el único pasajero es un pez que esta puesto justo al lado de la silla de él, no le da mucha importancia sigue leyendo su libro y se coloca los audífonos para escuchar un poco de música.
El pasajero es un pequeño pez dentro de su bolsa de agua y parece que no le gusta nada la música, puesto que con solo escuchar un poco de la ondas de sonido empieza a transformarse en un horrible monstruo  que ataca a quien tenga cerca por esto se abalanza sobre él, casi no logra darse cuenta  si no hasta el momento de que su sombrilla se habré por equivocación, queda tan sorprendido que solo podía gritar del miedo luego despierta y recurre a tacar el mostro con su sombrilla al no tener resultado intenta huir logrando que su audífono se desconectara y el pez volviera a ser pequeño, el conecta de nuevo el audífono y se da  cuenta que el pequeño se convertía al escuchar el sonido, intenta huir a pedir ayuda al conductor del autobús pero este señor es algo distraído y no se da cuenta de lo que sucede dentro del autobús, en este momento se desconecta otra el audífono y vuelve a su tamaño normal  el pez , el muy prevenido conecta y desconecta el audífono para estar seguro de que esto ocurría por su grabadora, lo hace varias veces controlando al pequeño monstruo  lo que lo llena  satisfacción.
Al siguiente día en la mañana, soleado y despejado vuelve a su rutina y se dirige a la estación de bus con una diferencia que esta vez no se dejara asustar del perro rabioso pues lleva  a su pequeño pez lo coloca frente a la casa del perro, le pone los audífonos a  la bolsa del pez para provocarle un gran susto al perro y así tuvo de una vez por todas la tenebrosa solución para librarse de este perro.

Opinión: Creo que es un excelente proyecto, que no necesita de voces para que sus espectadores tengan una idea clara de lo que se quiere expresar,  este proyecto nos da a conocer aspectos de valentía como también de miedo que nos ocurren en hechos de la vida cotidiana, tal vez nos pueda identificar  o nos recuerden anécdotas por lo que es un proyecto muy bueno que llama la atención de quien lo ve.
Reseñada por:
Jonny Alexander Anaya García









Informe escrito


TEXTO: Informativo

Título: las mal llamadas barras “BRAVAS”

Es tema puede que no interese a muchas personas por eso  quiero resaltarlo ya que muchas cosas que suceden a  diario con este aspecto de las barras bravas en Colombia, pasan sin que nadie se dé cuanta o le presten atención por eso la intención es  hacer un informe que llame la atención de la gente y que no solo resalte las cosas malas que suceden con estos grupos de hinchas que siguen su equipos, sino también las cosas buenas que muchos de estos personajes realizan, pero que nadie les da importancia o lo dejan pasar desapercibido,
Como sabemos las barras bravas  nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es tener pertenencia y los mismo gustos con otros, pero  desde un principio estos grupos se han visto marcados y marginados como problemáticos o ser agresivos, muchos también los asemejan con el alcohol y las drogas pero esto no es  así, pero como a medida que pasa la historia nadie ha querido meterse en el tema y mirar más allá de los problemas, el alcohol y las drogas entonces por esto acostumbran a la sociedad a marginar a estos grupos, en nuestro país las barras mal llamadas "bravas" son conformadas por jóvenes entre los 13 y 26 años, en otros países, en las barras bravas hay personas de 50 y más años, ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es mayor, lo que en Colombia se nota similar pero la gente no lo ve así  y más bien lo asemejan a los problemas de clases sociales, familiares y económicos. Hoy en día muchos de estos jóvenes se involucran en estos grupos para ayudar a otros, haciendo fundaciones e integraciones con otros equipos para hacer cosas buenas por sus barrios y por la sociedad pero esto es algo a lo que la gente no le da importancia, como ven más hechos de violencia creen que todos los que usan una camiseta y siguen a un equipo son delincuentes y los pocos que les dan la oportunidad a estos jóvenes de expresarse y de hacerse notar también son marginados y lo hacen por obtener algo a cambio.
Por eso creo que si la sociedad no mira con otros ojos a estos grupos mal llamados barras “ bravas” nunca podremos lograr que estos jóvenes sean  personas de bien y no se convierten en drogadictos o delincuentes, ellos solo buscan una forma de expresarse y de sentirse bien con un grupo de personas, y si cada vez son menos los que apoyan estos grupos por una buena causa nunca llegaremos a tener una corrección de todo lo malo que sucede casi que todos los días por hechos que ocurren con estos jóvenes barras bravas, y llegamos a la conclusión que no solo el problema son estos hinchas que siguen un equipo y nunca lo dejaran el problema es de todos, si no ponemos un granito de arena esto se quedara  y solo seguirá pasando en la historia.