lee y escribe

lunes, 5 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA MUSICA


HISTORIA DE LA MUSICA

La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda(lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.

METODO DE LECTURA

HISTORIA DE LA MUSICA

La música es el estudio de las diferentes tradiciones y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de todas las sociedades y épocas ha venido siendo La expresión de las emociones y de las ideas está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos, como la organización política y económica, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas más generalizadas de cada comunidad.
En su sentido más amplio, nace con el ser humano, y esta presente mucho antes de la extensión ,por tanto una manifestación cultural universal. demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban el surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural .
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciando la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte desarrolla esta doble clave. el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras se conforman como símbolos de hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra ,alrededor del fuego, se danzaba hasta el amanecer .  está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.


PRE LECTURA:

TITULO DEL TEXTO: historia de la musica
TEMA: musica
TEXTO:  5 párrafos
OBJETIVO DE LA LECTURA: historia del tema
TIPO DE TEXTO: Informativo
 PAGINAWEB:http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica




ANGELA YESENIA GOMEZ MARTINEZ
ADMON TURISTICA Y HOTELERA
GRUPO 09

1 comentario:

  1. Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.interesante

    ResponderEliminar