lee y escribe

sábado, 13 de agosto de 2011

TRABAJO AUTÓNOMO SEMANA 2

                ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer

Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.

Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

Situación o Contexto  : Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.




Algunas barreras de comunicacion entre docente estudiante ,jefe empleado ,padre e hijo 

            Las barreras docente estudiante  son las siguientes:

Las comunicaciones por teléfono móvil
 La falta de comprensión por parte del estudiante
 La falta de comunicación verbal
El ambiente de estudio
El contesto
El desorden en clases (irrespeto hacia el docente)

Jefe empleado
.    
   la mala actitud por parte del jefe o parte del empleado
Los roces laborales
Imposición sobre el empleado
Mala comunicación entre empleado y jefe por malentendidos  
el ruido en el contexto 

Padre e hijo
 Comportamiento negativo o rebelde por parte del hijo
 Mala comunicación o interpretación en ambas partes
el contexto no se entiende claramente  por falta de participación de una parte

Paola Andrea Arango C
Diseño y Producción Moda 
Grupo 09

1 comentario:

  1. QUE BUENA INFORMACIÓN, LA CARICATURA ES UN TEMA MUY BACANO PARA EXPLORAR Y DAR A CONOCER.

    ResponderEliminar